Hoy me gustaría hablar de un tema que aunque no tenga que ver con el maravillo mundo del diseño tiene que ver indirectamente con la fantástica profesión del publicista ya que esta ligada con el consumismo.
Y es sobre La Historia de las Cosas es un vídeo entretenido, dinámico y cargado de datos, que describe en 20 minutos el lado oculto de nuestros patrones de producción y consumo. La Historia de las Cosas expone las conexiones entre una gran cantidad de problemas ambientales y sociales, y hace una llamada a que nos unamos para crear un mundo más sustentable y justo.
En resumen y para los que no quieran ver el vídeo, lo que nos cuentan a grandes rasgos es lo siguiente;
La Historia de las cosas es la historia de todo lo que nos rodea de donde se han sacado hasta como llega a la estantería de una tienda. Nuestras cosas se mueven por;
- Extracción
- Producción
- Distribución
- Consumo
- Residuos
Y a todo esto se le conoce como economía de materiales, este sistema esta en crisis ya que es lineal y nuestro planeta es finito y no podemos extraer todo lo que queramos de nuestro planeta ya que tienen consecuencias tanto a corto como a largo plazo.
1º En primer lugar hablan sobre la EXTRACCIÓN: La extracción es como bien dice la palabra es la extracción de los productos naturales para la creación de productos manufacturados. Como pueden ser la madera, minerales, agua…
Actualmente estamos utilizando demasiados recursos naturales, en la últimas tres décadas un tercio de los recursos naturales han sido consumidos.
- EEUU tiene el 5% de la población mundial y consume el 30% de los recursos del planeta. EEUU a causa de esta limitación, extrae los recursos del tercer mundo.
- 80% de los bosque originales han desaparecido.
- Las piscifactorías pescan más de su capacidad
- En el amazonas talan 2000 arboles por minuto. Como hemos dicho EEUU extrae recursos del tercer mundo, pero ¿qué pasa con gente que vive en esas tierras?, según los gobiernos y las grandes corporativas no son el dueño de sus recursos, ni de la producción.
2º En el segundo lugar está la PRODUCCIÓN: llevamos los recursos naturales a las fabricas para realizar los productos. Una vez allí se utiliza energía para mezclar los recursos naturales con químicos. Hay mas de 10000 químicos que utilizan en el comercio actual solo algunos han sido estudiados para ver como actúan con la salud humana. Con esto todos los productos que tenemos en casa tienen químicos y lo peor que también metemos químicos en nuestros cuerpos. Y bajo mi punto de vista es una de causas del aumento de cáncer de mama en la sociedad occidental.
También sale mucho de estos químicos como contaminación. ¿Y que hacen los pais para no romper la declaración de Tokio? pues se las llevan a otros países como he comentado con anterioridad, pero claro la contaminación se mueve con las corrientes del viento.
3º Entramos en la tercera fase que es la DISTRIBUCIÓN: Un vez que tenemos los producto, llega a la distribución una vez allí lo que se intenta es venderlo lo mas rápido, y ¿cómo lo hace? Teniendo precios bajos, y esto lo consiguen pagando salarios bajos a los trabajadores.
4º Ahora entra la parte donde desgraciadamente participa el sector publicitario que es el CONSUMO: Y esta parte es el motor del sistema, porqué todos nosotros somos consumidores ya que valoramos a la gente por lo que tiene, así que estamos siempre comprando. Solamente el 1% de los productos que compramos lo seguimos utilizando después de 6 meses. Y esto también es gracias a la obsolescencia programada y percibida (diseñado para la basura).
5º Y por último entra la fase de RESIDUOS: Todo lo que compramos se lleva a un vertedero o lo incineraremos, y esto contamina la tierra, el aire, el agua y cambian el clima. Quemar los productos libera químicos al aire y entre ellos la dioxina. La Dioxina es el compuesto químico más contaminante conocido por la ciencia pero aun sabiéndolo no lo paramos. También se producen como derivado de:
- En el proceso de fabricación de algunos pesticidas, conservantes, desinfectantes o componentes del papel
- Cuando se queman a bajas temperaturas materiales como algunos productos químicos, gasolina con plomo, plástico, papel o madera. Y en el hombre tiene efectos cancerígenos y puede dar lugar a nacimientos de poco peso y abortos prematuros.